A pesar de ser denominados constantemente “la nueva normalidad”, los cambios generados por la pandemia de la COVID-19 suelen expresarse en términos de finales. El fin de la oficina. El fin de la tarde del sábado en el centro comercial, el fin de las barras de los bares. Pero hay algunos casos en los que la pandemia ha traído crecimiento, por ejemplo, la oficina en casa, el papel higiénico, o los servicios en la nube.
Los planes de adopción de los servicios en la nube ya estaban muy avanzados en el momento que comenzó la pandemia de la COVID-19. Pero, aunque la mayoría de las empresas ya contaban con una estrategia de transformación digital, en muchos casos la nueva realidad laboral generada por la pandemia dio lugar a que estos planes se aceleraran. Por ejemplo, cuando las empresas se vieron obligadas a adoptar el trabajo remoto prácticamente de la noche a la mañana, aumentó drásticamente su dependencia de los servicios basados en la nube, en particular las aplicaciones de videoconferencia y colaboración como Zoom, Microsoft Teams y Slack.
Durante el primer trimestre de 2020, la empresa de software Flexera preguntó a 750 usuarios y responsables de la toma de decisiones de los servicios en la nube de todo el mundo sobre el uso de los servicios en la nube para tener una mejor idea de quiénes estaban pasando a los servicios en la nube, con qué rapidez y algunos de los retos a los que se enfrentaban. Los datos resultantes muestran que el panorama de transformación digital se aproxima a su madurez y que en gran medida cumple sus promesas de mejorar las formas de trabajar. Sin embargo, aunque los problemas derivados del desconocimiento y la inexperiencia están disminuyendo, han empezado a ocupar su lugar problemas más persistentes, en particular la complejidad de proteger los servicios en la nube, y muchos y variados peligros a los que las empresas pueden enfrentarse si no lo hacen.
El Estudio de informática en la nube de 2020 de IDG reveló que el 92 % de las empresas afirman que su entorno de TI está al menos parcialmente en los servicios en la nube, y un 38 % afirma que actualmente están completamente o casi todos en la nube. Este hallazgo se vio confirmado por las conclusiones de Flexera. En su informe State of the Cloud 2020 (El estado de los servicios en la nube 2020)1, Flexera declaró que las empresas de casi todos los sectores aprovechan la informática en la nube, y más de la mitad informó que utilizaba mucho los servicios en la nube y que había alcanzado el nivel avanzado de madurez de los servicios en la nube. Solo el 10 % de los encuestados afirmaron estar todavía en la fase de planificación de sus respectivas estrategias para los servicios en la nube.
Escrito por SonicWall
Puedes ver el articulo original y entero aqui